lunes, 5 de mayo de 2008

VIVA MÉXICO 70



Con una gran astucia y personalidad México presentó por primera vez una candidatura para la organización del mundial de fútbol a celebrarse en mayo de 1970 frente a Argentina. En esta ocasión los directivos entre ellos Guillermo Cañedo sintieron una gran ventaja debido a la gran infraestructura que sería heredada por los juegos olímpicos de 1968 y aparte el país vivía uno de sus mejores momentos Políticos en ese momento y fue así que el 8 de octubre de 1964 México obtuvo 56 votos contra 32 de los platenses para ganar la cede del mundial el cuál estaba destinado a ser el mejor de todos los tiempos, no solo por la espectacularidad de los eventos o el poderío de las selecciones, sino también por los adelantos tecnológicos, sobre todo en lo que se refiere a comunicaciones.


México e Inglaterra (organizador y campeón defensor) clasificaron directamente por lo que 73 equipos más se inscribieron para las eliminatorias pero 5 de ellos se retiraron por lo que quedaron 68 los cuales jugaron alrededor de 170 partidos anotando 542 goles en total. En estas eliminatorias los equipos de África, Asia y Oceanía recibieron por primera vez un cupo directo clasificándose Marruecos, Israel y Checoslovaquia. La mayor decepción fue Argentina quedando fuera del Mundial.



El momento gris de las eliminatorias surgió en la llamada Guerra del Fútbol o la Guerra de las 100 Horas. Honduras y El Salvador llevaban meses en conflictos económicos, políticos y migratorios. Y en el juego de ida en la segunda fase de las eliminatorias de CONCACAF Honduras le pegó 1-0 a El Salvador en Tegucigalpa el 8 de junio de 1969 pero en el de vuelta los Salvadoreños ganaron 3-0 provocando la locura total de los aficionados. Al termino del partido doce hondureños fueron asesinados por la multitud Salvadoreña, mientras en Honduras los inmigrantes provenientes del Salvador fueron atacados brutalmente. Dando como resultado un tercer juego, éste disputado en México el 26 de junio del mismo año confirmando el dominio de El Salvador por marcador de 3-2 y posteriormente obtuvieron el pase al mundial frente a Haití. Este conflicto provocó al menos 2.000 personas muertas.



El mundial comenzó del 31 de mayo y el 21 de junio de 1970. Es considerado como uno de los mejores en la historia del fútbol debido a que fue muy limpio, no hubo expulsados y por primera vez se emplearon las tarjetas amarillas y rojas también fue la primera ocasión que se permitieron las sustituciones. Las cedes seleccionadas fueron Guadalajara, León, Cuidad de México, Puebla y Toluca.


El torneo cumplió con todas las expectativas, el grupo A fue dominado por la Unión Soviética y México, El Salvador se quedó en último con cero unidades y Bélgica rescató sólo dos. En el B Italia se fue de líder con 4 puntos, Uruguay logró superar a Suecia gracias a la diferencia de goles e Israel se quedó en el sótano. En el C Brasil de fue de “puntero” con seis unidades Inglaterra con cuatro, Checoslovaquia y Rumania se quedaron con las ganas y en el D Alemania Federal se fue de “primero” con seis puntos seguido de Perú con cuatro, Bulgaria y Marruecos se quedaron fuera con una unidad terminando así la fase de grupos.


El 14 de junio se llevó acabo la fase de cuartos de final, Uruguay venció a la Unión Soviética por la mínima diferencia en el Estadio Azteca. México, después de jugar una gran primera mitad cayó 4-1 frente a Italia en el Estadio Luis Dosal en Toluca. En el Estadio Jalisco Brasil pasó por encima de Perú 4-2 destacando la actuación de Eduardo Gonçalves “Tostão” quién anotó en dos ocasiones. El mejor partido de los cuartos de final lo disputaron Alemania Federal e Inglaterra quienes se tuvieron que ir hasta los tiempos extras para poder definir el partido 3-2 a favor de Alemania con gol de Müller al 110' .


Las semifinales fueron el 17 de Junio, Brasil y Uruguay se vieron las caras en el Estadio Jalisco, el partido inicio a favor de los Uruguayos con gol de Cubilla al minuto 19 pero en la segunda mitad la Verde Amarela salió adelante y con el juego dominante que le caracterizaba, lograron sacar el partido 3-1. En la otra semifinal disputada en el Estadio Azteca, Alemania Federal e Italia buscaban llegar a la final pero después de 120 minutos jugados Italia se llevó la victoria por marcador de 4-3.



El Estadio Azteca se volvió una fiesta en la final del Mundial México 70, Brasil e Italia se enfrentaron pero simplemente no hubo otro en la cancha La Verde Amarela fue superior desde el inicio, Pelé marcó al minuto 18 , Italia contestó con Boninsegna al 37 y en la segunda mitad Gérson 68,Jairzinho 71 Carlos Alberto 86 pusieron fin al partido para terminar campeones de México 1970 por marcador de 4-1.



El bota de oro fue para Gerd MUELLER de Alemania 10 goles.
La mejor ofensiva fue para Brazil con 19 goles



2 comentarios:

Rodolfo Anzaldua dijo...

Buen trabajo, sólo recuerda citar tus fuentes cuando escribas cosas textuales (wikipedia, etc)

Pablo Cárdenas dijo...

me gustaron las fotos que ejemplifican perfecto todo